La Política de Privacidad forma parte de las Condiciones Generales que rigen la presente Web.
Asociación de Ayuda al Disminuido Psiquico de Alfafar (AADISA)
CIF: G46188041
Dir. Postal: Sequia Favara, 3, – 46910 – Alfafar (VALENCIA)
Teléfono: 963760672
Correo-e: aadisa@aadisa.org
Correo DPD: dpd@prodatvalencia.es
Nos reservamos el derecho a modificar o adaptar la presente Política de Privacidad en cualquier momento.
– Clientes:
En Asociación de Ayuda al Disminuido Psiquico de Alfafar (AADISA) vamos a tratar sus datos personales con las siguientes finalidades: mantenimiento y gestión de la relación contractual y precontractual. Envío de comunicaciones sobre información comercial o de eventos por medios electrónicos que puedan resultar de su interés.
– Proveedores:
En Asociación de Ayuda al Disminuido Psiquico de Alfafar (AADISA) vamos a tratar sus datos personales con la finalidad de facturación.
– Contactos de la web o del correo electrónico:
En Asociación de Ayuda al Disminuido Psiquico de Alfafar (AADISA) vamos a tratar sus datos personales con las siguientes finalidades: Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones. Gestionar el servicio solicitado, contestar tu solicitud, o tramitar tu petición.
– Demandantes de empleo:
En Asociación de Ayuda al Disminuido Psiquico de Alfafar (AADISA) vamos a tratar sus datos personales con las siguientes finalidades: Organización de procesos de selección para la contratación de empleados. Citarle para entrevistas de trabajo y evaluar su candidatura. Si nos ha dado su consentimiento, podremos mantener su CV para hacerle partícipe en nuevos procesos de selección. Si nos ha dado su consentimiento, podremos comunicar su CV a empresas del grupo, colaboradoras o afines, con el único objetivo de hacerle partícipe en sus procesos de selección.
– Clientes:
La base legal para el tratamiento de sus datos es la ejecución de un contrato y mantenimiento de la relación contractual. La oferta de productos y servicios a través de medios electrónicos está basada en el consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución del contrato.
– Proveedores:
La base legal para el tratamiento de sus datos es la ejecución de un contrato y mantenimiento de la relación contractual.
– Contactos de la web o del correo electrónico:
La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado. En aquellos casos donde para realizar una solicitud sea necesario cumplimentar un formulario y hacer un «click» en el botón de enviar, la realización del mismo implicará necesariamente que ha sido informado y ha otorgado expresamente su consentimiento al contenido de la cláusula anexada a dicho formulario o aceptación de la política de privacidad.
– Demandantes de empleo:
La base legal para el tratamiento de sus datos es su consentimiento inequívoco, al entregarnos su CV y recibir y firmar información relativa a los tratamientos que vamos a efectuar.
Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal.
En concreto se comunicarán a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y a bancos y entidades financieras para el cobro del servicio prestado o producto adquirido, sí como a los encargados del tratamiento necesarios para la ejecución del acuerdo.
Puede estar tranquilo, hemos adoptado un nivel óptimo de protección de los Datos Personales que manejamos, y hemos instalado todos los medios y medidas técnicas a nuestra disposición según el estado de la tecnología para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales.
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre la existencia de un tratamiento sus datos personales, a acceder a sus datos personales, solicitar la rectificación de los mismos que sean inexactos o, en su caso, solicitar la supresión, cuando entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos o el interesado retire el consentimiento otorgado.
En determinados supuestos el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso sólo los conservaremos de acuerdo con la normativa vigente.
En determinados supuestos puede ejercitar su derecho a la portabilidad de los datos, que serán entregados en un formato estructurado, de uso común o lectura mecánica a usted o el nuevo responsable de tratamiento que designe.
Tiene derecho a revocar en cualquier momento el consentimiento para cualquiera de los tratamientos para los que lo ha otorgado.
Asociación de Ayuda al Disminuido Psiquico de Alfafar (AADISA) dispone de formularios para el ejercicio de derechos que pueden ser solicitados al email aadisa@aadisa.orgo utilizar los elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos o terceros. Estos formularios deberán ir firmados electrónicamente o ser acompañados de fotocopia del DNI. Si se actúa por medio de representante de la misma manera deberá ir acompañado de copia de su DNI o con firma electrónica.
Los formularios deberán ser presentados presencialmente a Asociación de Ayuda al Disminuido Psiquico de Alfafar (AADISA) o remitidos por correo postal o electrónico en las direcciones que aparecen en el apartado “Responsable”.
Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en el supuesto que considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos. El plazo máximo para resolver es el de un mes a contar desde la recepción de su solicitud.
En el caso de producirse alguna modificación de sus datos, le agradecemos nos lo comunique debidamente por escrito con la finalidad de mantener sus datos actualizados.
Los datos personales serán mantenidos mientras se mantenga la vinculación con Asociación de Ayuda al Disminuido Psiquico de Alfafar (AADISA). Al finalizar los mismos, los datos personales tratados en cada una de las finalidades indicadas se mantendrán durante los plazos legalmente previstos o durante el plazo que un juez o tribunal los pueda requerir atendiendo al plazo de prescripción de acciones judiciales. Los datos tratados se mantendrán en tanto no expiren los plazos legales aludidos anteriormente, si hubiera obligación legal de mantenimiento, o de no existir ese plazo legal, hasta que el interesado solicite su supresión o revoque el consentimiento otorgado.
En cada tratamiento o tipología de datos, te facilitamos un periodo específico, que puedes consultar en la siguiente tabla:
Facturas, 10 años
Formularios y cupones, 15 años
Contratos. 5 años
Nóminas, TC1, TC2, etc., 10 años
Currículums, hasta el fin del proceso de selección y 1 año más con su consentimiento
Documentos de indemnización por despido, 4 años
Contratos, 4 años
Datos de trabajadores temporales, 4 años
Expediente del trabajador, hasta 5 años tras la baja
Bases de datos o visitantes de la web, mientras dure el tratamiento
Facturas, 10 años
Contratos, 5 años
Lista de visitantes, 30 días
Vídeos, 30 días bloqueo, 3 años destrucción
Libros y Documentos contables, 6 años
Acuerdos socios y consejos de administración, estatutos de la sociedad, actas, reglamento consejo de administración y comisiones delegadas, 6 años
Estados financieros, informes de auditoriaRegistros y documentos relacionados con subvenciones, 6 años
Llevanza de la administración de la empresa, derechos y obligaciones relativos al pago de impuestos, 10 años
Administración de pagos de dividendos y retenciones fiscales, 10 años
Información sobre el establecimiento de precio intragrupo, 18 años, 8 años para transacciones intragrupo para los acuerdos de precios
Registros médicos de trabajadores, 5 años
Pólizas de seguros, 6 años (regla general), 2 años (daños), 5 años (personales), 10 años (vida)
Registro todas las entregadas de bienes o prestación de servicios, adquisiciones intracomunitarias, importaciones y exportaciones a efectos de IVA, 5 años
Documentos Propiedad Intelectual e Industrial.Contratos y acuerdos, 5 años
Permisos, licencias y certificados, 6 años desde la fecha de expiración del permiso, licencia o certificado, 10 años (prescripción penal)
Acuerdos de confidencialidad y de no competencia, siempre en el plazo de duración de la obligación o de la confidencialidad
Tratamiento de datos personales, si es diferente del tratamiento notificado a la AEPD, 3 años
Datos personales de empleados almacenados en las redes, ordenadores y equipos de comunicaciones utilizados por estos, controles de acceso y sistemas de gestión/administración internos, 5 años